Cuando hablamos de propiedad intelectual (PI), muchos emprendedores piensan automáticamente en registrar una marca.
Y sí, ese es un paso importante… pero no suficiente.
La verdadera diferencia entre las empresas que crecen con seguridad y las que se quedan expuestas está en tener una estrategia de protección de PI integral.
En esta guía te contamos qué es, cómo se construye y cómo aplicarla a tu pyme en Colombia, para que no pierdas lo que has construido con tanto esfuerzo.
¿Qué es una estrategia de protección en PI?
Es un mapa legal que organiza cómo vas a proteger los activos intangibles de tu empresa:
- Tu marca y logo.
- Tus innovaciones, diseños y secretos empresariales.
- El software, manuales, fotografías o contenidos creados por tu equipo.
- Los contratos que aseguran que todo lo anterior sea realmente tuyo.
En otras palabras: no es solo registrar, es blindar tu negocio desde diferentes frentes.
Los 4 pilares de una estrategia de protección de PI para pymes
1.Registro
- Marca registrada para diferenciarte.
- Patentes o modelos de utilidad si innovas.
- Diseños industriales para proteger la apariencia de tus productos.
2. Derechos de autor
- Software, aplicaciones, campañas publicitarias, fotografías.
- Obras creadas por freelancers o empleados (con cesión clara de derechos).
3. Secretos empresariales
- Fórmulas, procesos, know-how.
- Solo son secretos si realmente los proteges con acuerdos de confidencialidad (NDA).
4. Contratos
- Confidencialidad con proveedores y empleados.
- Cesión de derechos en proyectos creativos.
- Licencias claras de uso.
Paso a paso para diseñar tu estrategia
- Haz un inventario de tus activos intangibles: lista lo que tu empresa crea o usa.
- Clasifícalos: ¿debo registrar, proteger con derechos de autor, o mantener como secreto?
- Formaliza contratos: nada de acuerdos de palabra, todo debe estar escrito.
- Prioriza: no tienes que proteger todo al mismo tiempo, empieza por lo más crítico.
- Actualiza periódicamente: tu negocio evoluciona, tu estrategia también.
Ejemplo práctico
Imagina que tienes una pyme de alimentos:
- Registras tu marca para diferenciarte.
- Proteges tu receta secreta con contratos de confidencialidad.
- Aseguras que el diseño de tus empaques te pertenezca legalmente.
- Formalizas contratos con distribuidores para evitar uso indebido de tu identidad.
Eso es tener una estrategia integral de PI.
Checklist rápido para tu empresa
¿Tu marca está registrada?
¿Tienes contratos de confidencialidad con tu equipo y proveedores?
¿El software, fotos y diseños de tu empresa son legalmente tuyos?
¿Has evaluado si tu innovación califica para patente o modelo de utilidad?
Conclusión:
Una estrategia de propiedad intelectual es el blindaje silencioso de tu pyme.
Te da seguridad, aumenta el valor de tu empresa frente a inversionistas y te permite crecer con confianza.
En Taller A diseñamos estrategias de PI a la medida de tu negocio.
¿Quieres construir la tuya? 👉 Agenda una asesoría aquí
