Vivimos en una época en la que todo está en línea: fotos, diseños, software, campañas, videos.
Las pymes han entrado de lleno en este mundo digital, pero muchas veces sin entender que lo que publican y usan está protegido por derechos de autor. Por esto es de suma importancia sobre sobre derechos autor entorno digital.
El problema es doble:
- Puedes perder lo que creas si no lo proteges.
- Puedes enfrentar problemas legales si usas contenido de otros sin permiso.
En este artículo te contamos los principales retos de los derechos de autor en la era digital y cómo tu pyme en Colombia puede protegerse, y no perder por desconocimiento legal.
¿Qué son los derechos de autor?
Los derechos de autor protegen todas las obras creativas originales: textos, imágenes, música, software, ilustraciones, videos, manuales, etc.
En Colombia, la protección surge automáticamente desde el momento en que la obra se crea, pero debes tener muy en cuenta esto: no necesitas registro para que exista el derecho, pero el registro en la Dirección Nacional de Derechos de Autor (DNDA) sirve como prueba legal.
Retos actuales para las pymes en el mundo digital
- Uso de imágenes de internet
- Bajar fotos de Google para campañas puede parecer inofensivo, pero puede generar demandas.
- Solución: usa bancos de imágenes libres o paga licencias.
2. Propiedad del software y contenidos creados por terceros
- Si contratas un programador o diseñador sin contrato de cesión, la obra no es tuya legalmente.
- Solución: contratos claros de cesión de derechos, pero que cumpla con los requisitos legales.
3. Protección del contenido propio en redes sociales
- Campañas publicitarias, reels, videos: todo tiene derechos de autor.
- Solución: registra tus obras clave y vigila usos indebidos.
4. Copias y plagios digitales
- Internet facilita que otros usen tu contenido sin permiso.
- Solución: registro + monitoreo + asesoría legal en caso de infracción.
5. El reto de la Inteligencia Artificial (IA)
- Hoy muchas pymes usan IA para crear textos, imágenes o incluso código. Pero… ¿quién es el dueño de lo creado por una IA? ¿La empresa, la persona que la usa o la plataforma?
- Además, existe el riesgo de que la IA use materiales protegidos por terceros como base para generar contenido, lo que puede traer problemas legales.
- Solución: entender las limitaciones legales actuales, usar IA con responsabilidad y acompañarse de asesoría legal para definir la titularidad y uso de lo generado.
Caso práctico sobre derechos autor entorno digital
- Una startup de tecnología invirtió meses en desarrollar su app.
- La subieron a la tienda, pero no protegieron el software con derechos de autor.
- Resultado: otra empresa copió su código y la lanzó primero.
- Legalmente, la startup perdió ventaja porque no tenía prueba sólida de titularidad.
Checklist para pymes digitales
¿Tu contenido digital está registrado en la DNDA?
¿Tienes contratos de cesión con diseñadores, programadores o creadores externos?
¿Sabes qué imágenes, audios y videos puedes usar sin riesgo legal?
¿Proteges tus campañas publicitarias como obras propias?
Si respondiste “no” a alguna, tu pyme está en riesgo.
Conclusión sobre derechos autor entorno digital:
Los derechos de autor en el entorno digital son una oportunidad y un reto para las pymes.
Si no los entiendes, puedes perder lo que te hace único o arriesgarte a una demanda. Las
En Taller A ayudamos a las empresas a proteger sus obras, contenidos y software, para que crezcan con confianza en el mundo digital.
¿Quieres blindar tus creaciones digitales? Agenda una asesoría aquí
Si quieres aprender más sobre estrategia, te invito a conocer este artículo sobre estrategia PI pymes.
