Guía definitiva para registrar tu marca en Colombia (y no perder tu inversión en el intento)
Por: Taller A
Fecha: viernes, Sep 05
5 Sep, 2025

Imagina esto: llevas años trabajando en tu negocio, construyendo una marca con esfuerzo, clientes fieles y una reputación sólida. Pero un día, alguien más registra tu nombre en la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). De repente, lo que parecía tuyo ya no lo es.

Suena exagerado, pero pasa más de lo que crees.

Registrar tu marca en Colombia no es un trámite aburrido: es una de las decisiones más importantes para proteger lo que has creado. En esta guía te contamos qué es una marca, por qué registrarla, cómo hacerlo paso a paso, cuánto cuesta y los errores más comunes que debes evitar.

¿Qué es una marca y por qué importa registrarla?

La marca es el signo que identifica tus productos o servicios en el mercado: puede ser un nombre, logo, eslogan, diseño, e incluso un sonido.

Registrar una marca significa que la SIC te da el derecho exclusivo de usarla en Colombia dentro de una categoría de productos o servicios.

Si no la registras, legalmente no es tuya, aunque lleves años usándola.

Beneficios de registrar tu marca en Colombia


1. Protección legal: nadie podrá usar tu nombre o logo en tu sector sin tu autorización.
2. Derecho exclusivo: te conviertes en el único titular de la marca en la clase registrada.
3. Valorización de la empresa: una marca registrada puede ser un activo negociable, licenciado o vendido.
4. Seguridad en la expansión: cuando quieras registrar internacionalmente, tu base será el registro colombiano.
5. Confianza para tus clientes: demuestra que tu empresa es formal, seria y está protegida.

Paso a paso: ¿Cómo registrar una marca en Colombia?

1. Revisa primero si tu marca esta disponible

Revisa nombres similares que puedan generar confusión con tu marca. este paso es muy importante para que no te vayan a negar el registro de tu marca.

2. Define la clase de tu marca

La SIC usa la Clasificación de Niza (45 clases).

Ejemplo: ropa (clase 25), alimentos (clase 29), servicios legales (clase 45).

3. Presenta la solicitud de registro ante la SIC

Se hace en línea a través del portal de la SIC.

Adjunta datos del solicitante, logo (si aplica) y productos o servicios.

4. Paga la tasa oficial

Valor promedio en 2025: alrededor de $1.160.000 COP por cada clase.

Puede variar según modalidad.

5. Espera el examen de forma y fondo

La SIC revisa si tu marca cumple con los requisitos y si no hay oposiciones.

6. Publicación y oposición

Tu solicitud se publica en la Gaceta de Propiedad Industrial.

Si alguien cree que tu marca afecta la suya, puede oponerse.

7. Resolución de registro

Si todo sale bien, obtienes el certificado de registro válido por 10 años renovables.

Errores comunes al registrar una marca en Colombia

Confiarse del uso sin registro

“Si yo la uso primero, es mía” → FALSO. Sin registro, no tienes derechos exclusivos.

Elegir un nombre genérico o descriptivo

Ejemplo: “Panadería” para vender pan → no se puede registrar.

No hacer un buen concepto de viabilidad de registro de marca, una buena búsqueda previa

Registrar una marca muy parecida a otra puede resultar en rechazo o demanda.

No definir bien la clase

Una mala clasificación limita tu protección.

¿Por qué es importante contar con el acompañamiento de abogados especializados?

Sí, es cierto: cualquier persona puede presentar el registro de una marca directamente en la página de la SIC.
Pero también es cierto que hacerlo sin asesoría aumenta de manera considerable el riesgo de que la SIC niegue tu marca.

En Taller A llevamos más de 10 años acompañando a empresas en Colombia y el exterior en el proceso de registro de marca, hemos registrado con éxito más de 550 marcas. Y lo que hemos visto es que la mayoría de solicitudes rechazadas tienen un error en el paso más importante: el concepto preliminar de antecedentes.

El concepto preliminar de antecedentes: la clave para no perder tiempo ni dinero

Antes de invertir en el registro, lo primero que hacemos en Taller A es un análisis de antecedentes marcarios.
Esto significa:

  • Revisar si existen marcas iguales o similares que puedan impedir tu registro.
  • Evaluar la clase más adecuada según tus productos o servicios.
  • Identificar riesgos legales y de oposición.
  • Determinar la probabilidad real de éxito de tu marca en la SIC.
  • Sugerir cambios para darle más fuerza y aumentar las probabilidades de registro.
  • Establecer una estrategia completa de protección de marca y de bloqueo de competidores.

Aquí está la diferencia:
Un emprendedor sin experiencia puede pensar que su marca es única, pero en la SIC basta con que exista una marca parecida en la misma clase para que la nieguen.
Y cuando eso pasa, no solo pierdes el dinero de la solicitud, sino tiempo valioso y la oportunidad de proteger tu negocio a tiempo.

Preguntas frecuentes sobre el registro de marca en Colombia

1. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
En promedio, entre 6 y 8 meses, dependiendo de oposiciones y trámites.

2. ¿Cuánto cuesta registrar una marca en Colombia?
Alrededor de $1.160.000 COP por clase, según la SIC en 2025.

3. ¿Cuánto dura el registro de marca?
10 años renovables indefinidamente.

La ventaja de registrar tu marca con Taller A

Al acompañarte en el registro de tu marca:

  1. Reducimos abismalmente el riesgo de negación gracias a nuestro análisis técnico y legal previo.
  2. Te damos un concepto claro y honesto sobre las probabilidades de éxito de tu marca.
  3. Prevenimos oposiciones que pueden complicar o alargar el proceso.
  4. Simplificamos todo el trámite ante la SIC para que te concentres en tu negocio.
  5. Ponemos a tu servicio una década de experiencia registrando marcas en Colombia y en el exterior.
  6. Una vez te concedan el registro de tu marca, la vigilamos, para evitar que la suplanten o terceros la usen sin tu autorización.

En pocas palabras: registrar una marca es fácil, pero registrarla bien es otra historia.

Conclusión: registra tu marca con estrategia, no con suerte

Tu marca es uno de los activos más valiosos de tu empresa.
No dejes que un error técnico o una omisión en la búsqueda previa la ponga en riesgo.

En Taller A, más que abogados, somos tus aliados estratégicos: analizamos, prevenimos y registramos tu marca con un plan diseñado para que tengas la tranquilidad de crecer sin miedo a perder lo que has construido.

¿Listo para registrar tu marca en Colombia o en el exterior?
Conversemos. En Taller A lo hacemos contigo, desde el concepto preliminar hasta el certificado final, así como en la vigilancia para que no suplanten tu marca.

Conversa con nosotros
¿Quieres asegurar el futuro legal de tu empresa?
Agenda una reunión con nuestros abogados expertos y recibe el acompañamiento legal que tu empresa necesita.