Secretos empresariales: la protección invisible que tu negocio necesita
Por: bibianaardila@tallera.co
Fecha: jueves, Oct 09
9 Oct, 2025

En el mundo empresarial solemos hablar de marcas, patentes o registros. Pero muchas veces, lo más valioso de una empresa no está registrado en ninguna parte.
Se trata de los secretos empresariales: fórmulas, procesos, bases de datos, know-how.

La mayoría de pymes en Colombia los tienen… pero muy pocas los protegen correctamente. Y eso significa que están a un paso de perderlos.

¿Qué es un secreto empresarial?

Un secreto empresarial es cualquier información que tenga valor económico por ser secreta, siempre que:

  1. No sea de conocimiento público.
  2. Represente una ventaja competitiva para la empresa.
  3. Haya medidas razonables para mantenerla en secreto.

Ejemplos:

  • La receta de un producto (como la fórmula de una bebida).
  • La base de datos de clientes.
  • Procesos internos de producción.
  • Estrategias comerciales.

El mito: “Si no lo registro, no está protegido”

Falso.
Los secretos empresariales no se registran. Su protección depende de las medidas internas y legales que adopte la empresa para mantenerlos confidenciales.

En Colombia, la Decisión Andina 486 protege los secretos empresariales, pero solo si demuestras que tomaste precauciones reales.

Cómo proteger un secreto empresarial en tu pyme

  1. Identifica qué información es confidencial: no todo lo es. Define qué datos realmente le dan valor a tu negocio.
  2. Clasifícalos y limita el acceso: no todo tu equipo debe tener acceso a la misma información.
  3. Firma contratos de confidencialidad (NDA): con empleados, proveedores y socios.
  4. Capacita a tu equipo: la cultura empresarial debe reforzar la importancia de la confidencialidad.
  5. Actualiza tus protocolos: revisa periódicamente si tus medidas siguen siendo efectivas.

Caso

Una pyme tecnológica en Medellín perdió a su mejor cliente porque un ex empleado compartió su lista de contactos y propuestas con la competencia.
¿El problema? Nunca firmó un contrato de confidencialidad.

Esa información era un secreto empresarial… pero como no había medidas para protegerlo, legalmente fue imposible reclamar.

Checklist rápido para tu empresa, para proteger tus secretos empresariales

¿Tienes contratos de confidencialidad firmados con tu equipo y proveedores?
¿Controlas el acceso a la información sensible?
¿Tu know-how está documentado y protegido?

Si respondiste “no” a alguna, tu pyme está en riesgo.

Conclusión:Los secretos empresariales son como la caja fuerte invisible de tu negocio.
No los ves en el día a día, pero si alguien la abre sin permiso, puede destruir años de trabajo.

En Taller A ayudamos a las pymes a identificar, proteger y blindar sus secretos empresariales.
¿Quieres empezar hoy? Agenda una asesoría aquí

Aprende qué son los secretos empresariales y cómo proteger el know-how de tu pyme en Colombia con contratos y estrategias legales efectivas.
Conversa con nosotros
¿Quieres asegurar el futuro legal de tu empresa?
Agenda una reunión con nuestros abogados expertos y recibe el acompañamiento legal que tu empresa necesita.